Naturaleza
La Asociación Medalla Milagrosa es una asociación pública de fieles, internacional, formada por laicos, sacerdotes, miembros de Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica, que llevando consigo la Medalla Milagrosa, la honran con una vida cristiana y apostólica.
Fue aprobada y dotada de Estatutos propios por Pío X (hoy San Pío X) el 8 de julio de 1909.
Un poco de Historia
Tiene su origen en las apariciones de la Stma. Virgen a Catalina Laboure (Sta. Catalina) que se preparaba en el Seminario de las Hijas de la Caridad, en París rue du Bac 140 (Casa Madre de las Hermanas), para ser Hija de la Caridad. En una de ellas la Stma. Virgen le pidió que mandara acuñar una Medalla según el modelo que la presenta, diciéndole: » Todos los que la lleven sobre el cuello y la recen con fe recibirán grandes gracias. Fueron tantos los favores que Dios concedía por medio de la Medalla, que las personas iban a las casas de las Hnas. y les decían: «Hna. deme Ud. esa medalla milagrosa»
Notas características
Se caracteriza por tres notas.
Eclesial:
Porque sus miembros desde el bautismo forman parte de la Iglesia.
Porque sus fines están unidos a la misión de la Iglesia.
Porque ha sido reconocida y aprobada por la Iglesia.
Mariana:
Sus miembros por estar bautizados tienen que ser marianos.
Porque la Asociación nace a raíz de las apariciones de 1830.
Porque se sienten llamados a conocer, vivir y difundir el mensaje que la Virgen confió a Sta. Catalina Laboure.
Vicenciana:
Porque la Asociación nace dentro de la Familia fundada por San Vicente y Sta. Luisa cuyo carisma es el servicio y la Evangelización de los Pobres.
Porque su dirección fue confiada el día de su aprobación al Superior General de la Congregación de la Misión y de las Hijas de la Caridad.
Fines
El seguimiento de Jesucristo.
Honrar y fomentar la devoción a la Virgen bajo la advocación de la Milagrosa.
Difundir el mensaje de la Medalla.
La Santificación de sus miembros.
La Evangelización y el servicio.
Medios
Vida de oración personal y comunitaria. Vivir la Comunión expresada en la Eucaristía.
Conocer y actualizar el mensaje de las Apariciones.
La formación integral de la persona, a través de encuentros, cursillos, talleres, retiros.
La Evangelización organizada y el servicio.
Insignia
Es la misma Medalla, tal como aparece en el logotipo para todos los países.
Sede
Es el lugar donde reside la Asociación.
A nivel internacional está¡ en Roma donde reside el Director General. Esta es la sede canónica.
La sede religiosa internacional y devocional es:
Capilla de Ntra. Señora de la Medalla Milagrosa
Rue du Bac 140
75340 Paris. Cedex 07 (Francia)
La sede nacional radica en C/ Fernández de la Hoz, 45. 28010 Madrid.
A nivel local en las parroquias, colegios, residencias, etc. donde está© establecida la Asociación.
En nuestra parroquia: C/ Leoncio Suárez 62. 33210 Gijón
Miembros
Miembros en general: son todos los que lleven en el cuello la Medalla, bendecida e impuesta, y le recen con frecuencia la oración: «Oh María sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti».
Miembros comprometidos: son aquellos que habiendo recibido una formación básica expresan su deseo de pertenecer a la Asociación, aceptan trabajar y cumplir los fines de la misma.
Es necesario hacer este compromiso por escrito.
Derechos y deberes de los miembros comprometidos
Derechos:
Gozan de todos los beneficios que la Iglesias les concede
De voz activa y pasiva dentro de la Asociación
De los frutos de la Eucaristía que se celebra el 27 de cada mes.
Deberes:
Se comprometen a cumplir los Estatutos.
Tomar parte en las actividades programadas.
Tener inquietud por formarse para poder evangelizar.
Desempeñar el cargo para el que fue elegido/a y observar una buena conducta moral y social
Fiestas Litúrgicas
Todas las que celebra la Iglesia en honor a María.
La Fiesta principal de la Asociación se celebra el 27 de noviembre en la que se recuerda la Manifestación de la Virgen de la Medalla Milagrosa a Sta. Catalina Laboure.
Reuniones
Como mínimo una al mes, en ella el tiempo se distribuye así: Se comienza con un rato de oración, en este centro suele ser sobre el Evangelio del día. Después hay un tiempo dedicado a la formación y finalmente, se tratan asuntos relativos al buen funcionamiento del grupo o de la Asociación en general.
En la parroquia la reunión es el 2º sábado de mes a las 17,30 h.